domingo, 14 de octubre de 2018

CRISIS CIVILIZATORIA CONTEMPORANEA Para nadie es un secreto (a menos que la alienaciòn de la que es vìcitma le impida ver) que el capitalismo global es incapaz de satisfaccer las necesidades bàsicas de la mayorìa de la poblaciòn mundial. La ONU, a pesar de que es dominada totalmente por el gobierno estadounidense, se atreviò a advertir recientemente de la “catástrofe global” que se avecina a partir de unos 12 años en adelante, debido a que el planeta puede cruzar la frontera de una temperatura media a 1,5 grados por encima de los niveles anteriores, a la industrialización de numerosos países.
Estas nuevas condiciones térmicas, pronto se traducirán en sequías extremas, incendios, inundaciones y en periodos de escasez de alimentos para cientos de millones de personas vulnerables.
Sin embargo, si la mayorìa de habitantes del planeta participamos a conciencia en la soluciòn del problema, se puede decir que queda una oportunidad de cambiar el guion de la catastrofe que tenemos en puertas. En el caso del calentamiento global, por ejemplo, la actitud de cada persona es muy importante, por su influencia ciudadana en el uso de bienes y servicios, por lo cual sus acciones son ejemplo para otras y otros, con similares condiciones. Se dejan en la mesa algunas ideas bàsicas, pero de mucho peso en la lucha contra el calentamiento global. veamos:
1. Utilizaciòn del transporte público solo para rutas largas. Movilicèmonos caminando, si no es urgente la diligencia a realizar. El uso de la bicicleta, es una opciòn que, aparte de ser una actividad divertida, contribuye a bajar la emisiòn de gases al ambiente.


2. Ahorra energía
Ahorremo en lo posible la energìa elèctrica. Dicen algunos expertos en materia de energìa elèctrica que esta no es contaminante, pero el hecho es que toda fuente de energìa tiene su impacto ambiental, ya sea en el momento de su generaciòn o a posterior. En tal sentido creemos importante resaltar que se apague y desenchufe los aparatos de tv, cuando no estèn en uso,desconectar los cargadores de telèfonos celulares, planchas cuando estèn suficientemente calientes para cumplir su funciòn, bajar al mìnimo los aires acondicionados, entre otras medidas.

3. Reduce y reutiliza tu consumo de agua
Solo el 3% del agua de la Tierra es apta para el consumo humano. Ante la previsible escasez del agua en el futuro, puedes ir concibiendo alternativas creativas como recolectar el agua de la lluvia, reutilizar el agua para otras funciones siempre que puedas, por ejemplo filtrarla y utilizarla para lavar el piso u otros objetos. En fin tomar todas las medidas posibles para no desperdiciar agua potable. La creatividad es tu brùjula para manejarte bien en este asunto..

4. Infórmate bien del calentamiento global y comparte dicha informacion con familiares y vecinos.
La batalla contra el calentamiento global se plantea a nivel individual, cada día, pero para que prospere a la vez tiene que convertirse en una iniciativa común de toda la comunidad por establecer un modo de vida sostenible.
Comparte ideas, propuestas, estas mismas alternativas, en los espacios de participación ciudadana de tu localidad y país para unir tus fuerzas a otras personas que lo están viviendo con la misma preocupación, y para educar a las que todavía no son conscientes.

Están proliferando numerosas iniciativas en Venezuela y por todo el mundo: compartir el transporte, huertos urbanos, o colectivos de voluntarios que se agrupan para limpiar playas, rìos, àreas verdes, bòsques, y para reciclar todo lo reciclable .
Cambios que responden a una motivación que tienen millones de personas en el mundo para alcanzar un desarrollo sostenible y que tenga el menor impacto posible en nuestro bienestar. PROGAMA RADIAL CONEXIÒN AMBIENTAL.

No hay comentarios:

Publicar un comentario